En este momento estás viendo Vacuna COVID19 en niños y niñas

Vacuna COVID19 en niños y niñas

La vacunación es la medida más efectiva para combatir la pandemia actual. Expertos han revisado todas las evidencias, información epidemiológica y datos sobre la clínica de la infección COVID en niños y se han posicionado a favor de la vacunación infantil (entre ellos la Asociación Española de Pediatría).

1️⃣Derecho del niño a su protección frente al COVID. No privarles del beneficio que aporta. Aunque es cierto que en su mayor parte cursan de forma asintomática o síntomas leves existen formas graves de enfermedad e incluso cuadros de COVID persistente.
2️⃣Normalizar los espacios de escolarización y relaciones entre los niños, con el consiguiente bienestar emocional. Todos conocemos las grandes restricciones que ha supuesto la pandemia en su día a día.
3️⃣Lograr inmunidad de grupo. Esta vacunación no solamente busca la protección individual sino colectiva, protegiendo a mayor población y entre ellos a las personas vulnerables.
4️⃣Disminuir la circulación del virus y la aparición de nuevas variantes.

Algunas dudas

¿Qué vacuna se ha autorizado? Vacuna infantil Pfizer-Comirnaty para niños entre 5 y 11 años.

¿Cuántas dosis? Dos dosis separadas de 8 semanas entre sí. En grupos de alto riesgo (trasplantes, enfermedad oncohematológica, inmunodeficiencias…) se administrará una dosis adicional.

¿Y si han pasado el COVID? En ese caso será 1 sola dosis, a partir de las 4 semanas tras el diagnóstico.

¿Y si pasa el COVID entre la primera y la segunda dosis?. En ese caso se completará la pauta, a partir de las 4 semanas tras el diagnóstico y manteniendo siempre el intervalo de 8 semanas entre dosis.

¿Y si cumple 12 años entre la primera y la segunda dosis? Esta última será con una dosis de la vacuna de adulto

¿Se puede combinar con otras vacunas? No es necesario separar la vacunación de otras vacunas previas o simultáneas

¿Es segura?
A todas las vacunas se les exige estándares de seguridad muy estrictos ya que se administran en personas sanas. Todas las vacunas pueden tener efectos secundarios. En el caso de la #vacunaCOVIDse han descrito efectos secundarios leves y transitorios: dolor en la zona de punción, fiebre, dolor de cabeza y sensación de cansancio.

Me preguntáis últimamente mi “opinión” frente a la vacunación COVID: ¿vacunarías a tu hija? Incluso me reenviáis videos/audios que recibís a traves de grupos de whatsaps acerca de su “peligrosidad”, que os confunden y os hacen dudar. “Las informaciones falsas llegan más lejos que las verdades”. La desinformación ha sido una constante de los personajes y movimientos antivacunas desde siempre.
Yo sigo las recomendaciones que indican las diferentes sociedades científicas (que son quienes realizan todos los análisis de todos los estudios y de la evidencia existente), son fuentes fiables, y no dudo en sus recomendaciones. Y en este sentido nunca me he planteado ninguna vacuna que he administrado a mi hija, ¿vosostr@s sí?.
No es una opinión. Es la ciencia, es la evidencia. No una opinología (hoy en día todo el mundo opina). Así que sí, considero que la vacunación infantil es recomendable.

 
 

Deja una respuesta